Buen Fin sin estrés: Protege tus datos y tu dinero.

Precauciones para un Buen Fin digital
Si vas a realizar compras en línea en estas fechas, no caigas en fraudes o estafas.

En los últimos meses, el comercio electrónico ha pasado de ser un complemento de los negocios a ser uno de los principales canales de venta.

Pronóstico para el Buen Fin
Según la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), se espera que en la décima edición del Buen Fin el 41% de las ventas totales se realicen por vías digitales.
Esto representa un aumento significativo en comparación con 2019, cuando el comercio electrónico abarcó solo el 9.4% de las ventas totales, alcanzando 11.1 mil millones de pesos.


Ventajas y desventajas de comprar por Internet

Ventajas:

  • Recibir las compras en casa.
  • Ahorrar tiempo.
  • Comparar precios.
  • Evitar filas o aglomeraciones.

Desventajas:

  • No es posible probar el producto antes de comprarlo.
  • Algunos comercios no tienen el nivel adecuado de seguridad.
  • En ocasiones, algunas páginas están en otro idioma.
  • Posibles retrasos en la fecha de entrega.

Cuidado con los fraudes y estafas al comprar por Internet este Buen Fin.

¿Cómo identificar los tipos de fraude?
El fraude cibernético son estafas realizadas a través de Internet para dañar dispositivos, robar información, datos personales, contraseñas o dinero.

Tipos de fraude cibernético más comunes:

  • SPAM: Mensajes masivos no solicitados con fines comerciales. Es correo basura.
  • Smishing: Mensajes SMS que invitan a visitar páginas fraudulentas para obtener información bancaria.
  • Phishing: Correos que parecen confiables, pero redirigen a páginas falsas para robar datos personales.
  • Pharming: Engaños con leyendas llamativas que redirigen a páginas falsas para robar información.

¿Qué hacer para prevenir fraudes al comprar en línea?

  • No utilices Wi-Fi de redes públicas para realizar compras.
  • Verifica que la URL del comercio sea legítima.
  • Actualiza tu antivirus.
  • Confirma y guarda la información de contacto del vendedor.
  • No selecciones la opción de “recordar contraseña.”
  • Guarda o imprime los comprobantes de pago.
  • Revisa tu estado de cuenta con frecuencia.
  • Activa las notificaciones en la banca móvil para recibir alertas de movimientos en tu cuenta.
  • Usa una contraseña diferente para cada sitio (correos electrónicos o cuentas bancarias).
  • Cambia tus contraseñas periódicamente.
Regresar al blog