Celebrando la red: Origen y significado del Día de Internet

El 17 de mayo celebramos el Día Mundial de Internet, una fecha que conmemora la importancia de la red en nuestra sociedad. Pero, ¿cómo surgió esta celebración?

De las telecomunicaciones a la sociedad de la información

En 1969, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) estableció el 17 de mayo como el Día Mundial de las Telecomunicaciones, en conmemoración de la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional.  Sin embargo, con el auge de Internet y su creciente impacto en la sociedad, se hizo evidente la necesidad de una celebración más amplia.   

En 2005, la Asociación de Usuarios de Internet en España, junto con otros países de América Latina, impulsó la iniciativa de celebrar el Día de Internet, reconociendo el papel fundamental de la red en la construcción de la Sociedad de la Información.

La ONU y el Día Mundial de Internet

Ante esta creciente demanda, la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información propuso en 2005 designar el 17 de mayo como el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información. Finalmente, en 2006, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó esta propuesta, ampliando así el alcance de la celebración.

Un futuro conectado y sostenible

Hoy en día, Internet es la columna vertebral de nuestra sociedad. Más de 22 países celebran el Día de Internet de diversas formas, promoviendo el acceso a la tecnología y su uso para mejorar la calidad de vida de las personas.

En esta XV edición, el tema central son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esto nos invita a reflexionar sobre cómo Internet puede ser una herramienta poderosa para alcanzar estos objetivos y construir un futuro más justo y sostenible para todos.

En resumen, el Día Mundial de Internet es una oportunidad para celebrar los logros de la red, reflexionar sobre su impacto en la sociedad y promover su uso responsable y sostenible.

Regresar al blog