¿Qué es la identidad de género?
Es la percepción que cada persona tiene sobre su género, la cual puede corresponder o no al sexo asignado al nacer.
Derecho a la identidad de género
Es la manera en la que cada persona se reconoce, conforme a sus características, emociones, sentimientos y cómo se expresa hacia el resto de las personas.
Deriva del reconocimiento al libre desarrollo de la personalidad.
Consumo para todas y todos
Las personas consumidoras están protegidas desde una perspectiva de derechos humanos y no discriminación, por ello es necesario generar tratos y acciones que favorezcan la inclusión. Es importante que al momento en el que las personas consumidoras accedan a algún servicio se garantice un trato digno que incluya respetar las formas de autoidentificación.
Discriminación por identidad de género
- Actualmente existen establecimientos que dividen los productos entre “damas” y “caballeros”, siguiendo los estereotipos de género. (en Sqbags tambien manejamos esta teminologia, pero por que es una estrategia de marketing, pero no tenemos preferencia genero)
- Todavía hay negocios de ropa en cuyos probadores no se permite el acceso a personas por su identidad de género.
- Algunos almacenes de zapatos, bolsas, maquillajes o productos de cuidado personal continúan excluyendo por cuestiones de identidad de género.
- En restaurantes, cines y centros de recreación son escasos los baños neutros.
- En los servicios de salud hay lugares que limitan el acceso a las personas por su identidad de género.
- 3 de cada 10 personas mayores de 18 años rechazaría rentarle un cuarto en su vivienda a una persona trans.
Acciones de inclusión
- No dar por hecho el género de las personas por su apariencia física.
- Preguntar el pronombre y nombre de las personas y referirnos a ellas por el que se identifican.
- Dirigirnos a la persona por el nombre que ha pedido.
- Dar un trato digno a las personas trans y no binarias al brindar un servicio.
Algunas formas de discriminación en servicios
- No respetar la identidad con la que se nombra la persona.
- Negar algún tipo de servicio porque en sus documentos oficiales no coincide el género o nombre con los que se presentan.
- Burlarse o expresar comentarios ofensivos o sexualizantes.
- Malos tratos al momento de recibir atención médica.
- En los servicios de salud hay lugares que limitan el acceso a las personas por su identidad de género.
- No respetar la privacidad de las personas