Abusar del celular puede traer efectos negativos a la salud y a tu bolsillo; no seas esclavo de él y úsalo con prudencia.
Para muchos es indispensable, para otros no tanto; el teléfono móvil, comúnmente conocido como celular, es una herramienta de comunicación útil en el trabajo, la escuela o para el entretenimiento.
De acuerdo con la Asociación de Internet .MX, el tiempo promedio que un mexicano permanece conectado a la web vía su teléfono móvil es de 8 horas con 1 minuto. El abuso del teléfono celular no sólo afecta a tu bolsillo, también te puede ocasionar accidentes y problemas de salud.
El Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (Conapra) asegura que enviar un mensaje de texto o hablar por teléfono mientras conduces implica que distraigas tu atención del camino por cerca de 5 segundos, lo que te hace cuatro veces más propenso a tener un percance.
Sabemos que quieres estar conectado a todas horas y no perderte ningún mensaje ni llamada, pero debes tener en cuenta que al hacerlo pones en riesgo tu vida y la de los demás.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que la distracción que genera un celular es peor que los efectos que provoca manejar con alcohol en la sangre por arriba del límite permitido.
Daños a la vista
Un estudio publicado por la Universidad Complutense de Madrid indica que las pantallas de los teléfonos móviles afectan los ojos, principalmente a la retina, debido a la poca distancia en que se utilizan y a la emisión de luz que a largo plazo provoca:
- Ojo seco (debido a la reducción del parpadeo).
- Visión borrosa (dificultad para enfocar a distintas distancias).
- Miopía temporal (tensión en los músculos de los ojos).
- Degeneración macular (daño en el interior de los ojos).
Insomnio
La luz blanca brillante que emiten las pantallas del celular provoca interrupción del sueño durante la noche.
Un estudio del Instituto Politécnico Rensselaer de Nueva York, en Estados Unidos, arrojó que la exposición de dos horas antes de ir a la cama suprime en 22% los niveles de la hormona reguladora del sueño (melatonina).
Tendinitis
La inflamación de los tendones de la muñeca en la base del pulgar la padecen casi un millón de personas en nuestro país. Esta condición es ocasionada por el uso constante del teléfono móvil para mandar mensajes o navegar en las redes sociales.
¿Sabías que se define como “nomofobia” al miedo irracional que presentan las personas por separarse de su teléfono celular?