Jiquilpan, una joya cultural y natural en Michoacán, es un destino ideal para quienes buscan historia, arte y naturaleza. Conocida como la "Ciudad de las Jacarandas", esta localidad ofrece un ambiente pintoresco lleno de color y tradición.
El motivo: Su riqueza artística y cultural
Jiquilpan es el hogar de obras de arte notables que justifican una visita por sí mismas. Entre sus principales atractivos se encuentran:
- El Cristo de peregrinación del siglo XVI en la Parroquia de San Francisco de Asís.
- La Fuente de los Peces, erigida por Francisco Eduardo Tresguerras.
- Los murales de José Clemente Orozco en la Biblioteca Gabino Ortiz Villaseñor.
- Las esculturas y giroscopios de Feliciano Béjar en la Casa Museo que lleva su nombre.
Lo básico
Recorrer sus templos, plazas, casas y sitios históricos relacionados con la figura del general Lázaro Cárdenas es imprescindible para comprender la esencia de Jiquilpan.
Imprescindibles
- Pasear por los jardines de jacarandas en temporada de floración.
- Conocer el taller sericícola y aprender sobre la elaboración de rebozos de seda.
- Avistar pelícanos borregones en la Isla Petatán.
- Explorar la Plaza de Armas y disfrutar de un café en el Jardín Colón.
Arte y tradiciones
Acércate a la obra de artistas locales
Jiquilpan ha sido cuna de grandes artistas. En la Escuela Primaria Francisco I. Madero se pueden admirar los murales de Roberto Cueva del Río. Asimismo, el Museo Feliciano Béjar expone esculturas y pinturas de este talentoso jiquilpense.
Aprende sobre la seda y la artesanía local
El taller sericícola en la Casa de Piedra, donde alguna vez descansó el General Lázaro Cárdenas, es un sitio fascinante para conocer el proceso de producción de rebozos y joyería de capullos de seda. En Francisco Sarabia, además de textiles, se elaboran sombreros de palma y muñecas de hoja de maíz.
Naturaleza y gastronomía
Avistamiento de pelícanos borregones en la Isla Petatán
Cada invierno, Jiquilpan recibe la visita de grandes parvadas de pelícanos borregones provenientes de Canadá. Este espectáculo natural es un deleite para los amantes de la fotografía y la observación de aves.
Visita la Hacienda Sahuayo
Este destino es ideal para conocer la producción de tequila y mezcal. En la localidad de Abadiano, la familia Valdovinos elabora mezcal artesanal de gran calidad. Además, no puedes perder la oportunidad de probar los quesos tradicionales de la región.
Espacios emblemáticos
Parque Juárez y Bosque Cuauhtémoc
Desde febrero hasta mayo, estos parques se visten de lila gracias a la floración de las jacarandas. Las escalinatas del Parque Juárez ofrecen un espacio ideal para hacer ejercicio mientras se disfruta de un paisaje encantador.
Parroquia de San Francisco de Asís
Este templo alberga un Cristo de peregrinación del siglo XVI y bellos murales con motivos religiosos. Su arquitectura combina elementos art nouveau y góticos, y es uno de los centros religiosos más importantes de la región. Durante el 4 de octubre, en honor a San Francisco de Asís, el pueblo se llena de color y festividades.
Un viaje cómodo y práctico
Para disfrutar de todas las experiencias que Jiquilpan tiene para ofrecer, es recomendable llevar una mochila que se dobla para facilitar el traslado de recuerdos y objetos personales. Además, si planeas realizar actividades al aire libre como senderismo o avistamiento de aves, contar con un equipaje deportivo o una maleta deportiva grande te permitirá llevar todo lo necesario sin preocupaciones.
Jiquilpan es un destino que combina historia, arte y naturaleza, ofreciendo una experiencia inolvidable para todos los viajeros.