MERCADO GRIS: Teléfonos celulares demasiado baratos

Las ofertas irresistibles pueden costarte más de lo que imaginas. Descubre los riesgos detrás del mercado gris y cómo protegerte.


¿Qué es el mercado gris?

El mercado gris, también conocido como "importaciones paralelas," se refiere a productos fabricados legalmente en otros países, pero vendidos en México sin pasar por un distribuidor oficial o autorizado de la marca.


¿Cuál es el problema?

Al adquirir dispositivos como teléfonos celulares o consolas de videojuegos del mercado gris, te arriesgas a enfrentar varios inconvenientes:

  • Incompatibilidad: Muchos teléfonos no cuentan con el certificado de homologación para funcionar con las redes de telefonía móvil de México.
  • Productos sin garantía: Estos artículos no cumplen con las certificaciones nacionales, lo que significa que no tendrás acceso a garantías ni servicio técnico.
  • Posibles riesgos: Los dispositivos podrían no cumplir con normas de seguridad, exponiéndote a choques eléctricos, incendios o lesiones.
  • Falsificaciones: Al buscar precios bajos, podrías terminar comprando productos falsos.

¿Comprar o no comprar?

Para que un teléfono celular funcione correctamente en México, debe:

  1. Cumplir con requisitos técnicos: Estar homologado para usar las bandas de frecuencia locales.
  2. Garantizar la seguridad: Cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas (NOM).
  3. Ofrecer soporte: Contar con garantía, manuales en español y piezas de repuesto disponibles.

Dispositivos del mercado gris no cumplen con estas normativas, lo que puede afectar su funcionalidad y tu experiencia de usuario.


No todo lo que brilla es oro

Aunque los productos del mercado gris puedan parecer originales, presentan desventajas importantes:

  • Compatibilidad limitada: Pueden no funcionar en redes o configuraciones locales.
  • Falta de soporte: No tendrás acceso a garantías, manuales en español o servicio técnico.
  • Riesgos para la salud: Algunos dispositivos no certificados pueden ser peligrosos.
  • Competencia desleal: Este mercado afecta a las empresas que cumplen con la ley y fomenta el engaño a consumidores.

Pon atención al comprar en línea

Al buscar productos en plataformas como Amazon, Mercado Libre, Sears, Liverpool, Claro o Walmart, revisa cuidadosamente las descripciones. Los productos del mercado gris suelen incluir advertencias como:

  • “Versión extranjera”
  • “Variante extranjera, podría no ser compatible con accesorios y configuraciones disponibles en México.”
  • “Puede contener software, manuales o descripción del producto en otro idioma.”
  • “La garantía del fabricante no es válida en México.”

No te dejes engañar por precios bajos. Asegúrate de que el producto sea compatible y funcional antes de realizar la compra.


Recomendaciones para comprar de forma segura

  1. Garantía confiable: Asegúrate de que el vendedor ofrezca una garantía de al menos 90 días y que cumpla con los estándares mexicanos.
  2. Etiqueta NOM: Verifica que el producto incluya la etiqueta NOM-024-SCFI-2013, que garantiza información clara sobre características, uso y garantía.
  3. Lee la descripción: Antes de comprar, revisa los detalles del producto para evitar sorpresas desagradables.
  4. Compra en sitios seguros: Prefiere plataformas que aseguren la autenticidad y el soporte de los productos.

Elegir productos del mercado gris puede parecer una ganga, pero los riesgos superan los beneficios. Infórmate, verifica y toma decisiones inteligentes para proteger tu inversión y tu seguridad.

Regresar al blog