No te dejes engañar en el Buen Fin.

Ten en cuenta estas recomendaciones para las próximas fechas.

Este Buen Fin cuida tu dinero. Te dejamos algunas sugerencias:

  • Realiza compras informadas: Revisa anticipadamente la información del bien, producto o servicio que deseas adquirir.
  • Elabora un presupuesto: No adquieras compromisos que superen tu capacidad de pago. Las compras a meses sin intereses pueden afectar tus finanzas.
  • Haz una lista de necesidades: Adquiere bienes de consumo duradero o indispensables para tus necesidades cotidianas. Evita gastos innecesarios.
  • Compara precios: En ocasiones, los precios en establecimientos son diferentes que en línea. Compara antes de comprar.
  • Revisa ofertas y promociones: Algunos establecimientos ofrecen beneficios como meses sin intereses, bonificaciones en pagos con efectivo o tarjetas bancarias. Cuidado con las promociones limitadas y precios excepcionales.
  • Verifica la disponibilidad del producto: El proveedor debe indicar cuando los bienes no estén disponibles.
  • Revisa plazos, condiciones y costos de entrega: El proveedor está obligado a cumplirlos.
  • Solicita y guarda comprobantes de compra y pago: Son útiles en caso de aclaraciones.
  • Consulta términos y condiciones de garantías: Estas deben ajustarse a lo dispuesto en la Ley Federal de Protección al Consumidor. La garantía no puede ser inferior a 90 días a partir de la entrega del bien o servicio.
  • Consulta políticas de cambio o devolución y su vigencia para hacerlas válidas.

Obligaciones de los proveedores

  • Proporcionar información exacta, clara, veraz y comprobable para que el consumidor decida sobre los bienes y servicios ofrecidos.
  • Exhibir de forma notoria y visible el monto total a pagar por los bienes, productos o servicios ofrecidos.
  • Respetar precios exhibidos, ofertas y promociones: Los anuncios deben indicar condiciones, plazo de duración o volumen de los bienes o servicios ofrecidos. Si no se fija plazo ni volumen, se presume que son indefinidos hasta que se informe lo contrario.
  • Evitar comercializar productos agotados.
  • Indicar claramente las formas de pago y aceptar billetes de cualquier denominación.
  • Entregar comprobante o ticket de compra y/o consumo.
  • Evitar publicidad engañosa: No usar frases, textos o imágenes que puedan inducir al error o confusión.
  • Respetar términos, condiciones y políticas de cambios o devoluciones:
    • Si el bien no corresponde a la calidad, marca o especificaciones ofrecidas, tienes derecho a:
      • Reposición del producto.
      • Devolución del monto pagado.
      • Bonificación no menor al 20% del precio pagado.
    • En caso de servicios deficientes, tienes derecho a la bonificación y compensación mencionadas.
  • Evitar prácticas discriminatorias y no condicionar el acceso al establecimiento ni exigir consumo mínimo.
  • Proporcionar información sobre el impacto ambiental y consumo sostenible cuando sea posible, ante el interés creciente en estos temas.
Regresar al blog