¿Qué es el jet lag y cómo prevenirlo?

Viajar a través de varios husos horarios puede ser emocionante, pero también trae consigo ciertos efectos secundarios. Uno de los más comunes entre viajeros frecuentes es el jet lag, también conocido como descompensación horaria, disritmia circadiana o síndrome de los husos horarios.

¿Qué causa el jet lag?

El jet lag ocurre cuando los ritmos circadianos, que son los ciclos biológicos de aproximadamente 24 horas, se ven alterados por un cambio repentino de zona horaria. Estos ritmos regulan funciones importantes como el ciclo de sueño-vigilia, el cual depende en gran medida de la luz natural y la oscuridad para estimular o reducir la actividad biológica. Por ejemplo, la oscuridad favorece la producción de melatonina, una hormona clave para conciliar el sueño.

Cuando viajamos largas distancias en poco tiempo, especialmente en vuelos internacionales, nuestro cuerpo no se ajusta de inmediato al nuevo horario. Esta desincronización es la que provoca el jet lag.

Síntomas comunes

Los síntomas pueden variar según la persona y la dirección del viaje, pero los más frecuentes son:

  • Fatiga y cansancio general
  • Confusión o dificultad para concentrarse
  • Irritabilidad
  • Problemas digestivos (como vómitos o diarrea)
  • Apatía
  • Insomnio o sueño interrumpido

¿Cómo prevenir el jet lag?

Aunque no siempre se puede evitar por completo, hay varias estrategias que pueden ayudarte a reducir sus efectos:

  • Ajusta tus horarios con anticipación: Si viajas hacia el oeste, intenta dormir y comer un poco más tarde. Si viajas hacia el este, comienza a acostarte y despertarte más temprano unos días antes.
  • Organiza bien tu agenda: Planifica las actividades más exigentes para las horas en que tu reloj biológico esté más activo.
  • Mantente hidratado: Bebe suficiente agua antes, durante y después del vuelo. Evita el alcohol y la cafeína, ya que pueden afectar tu descanso.
  • Duerme durante el vuelo si es posible: En especial si el vuelo coincide con tu horario habitual de sueño.

Consejo extra: viaja bien preparado

Una forma de reducir el estrés del viaje y enfocarte en tu bienestar es empacar con anticipación y con el equipaje adecuado. Contar con un buen juego de maletas no solo facilita la organización, sino que te ayuda a mantener orden y accesibilidad durante trayectos largos, especialmente si necesitas descansar o mantener tu rutina mientras te adaptas al nuevo horario.

Regresar al blog