Julio marca el inicio de la temporada vacacional más esperada del año. Mientras muchos preparan sus maletas, compran su maleta de viaje ideal o buscan ofertas de último minuto, también surgen riesgos que pueden arruinar la experiencia incluso antes de salir de casa.
Durante estas semanas, aumentan los fraudes relacionados con agencias de viaje falsas, promociones engañosas en redes sociales y cargos bancarios no reconocidos. La emoción de planear unas vacaciones puede hacernos bajar la guardia. Por eso, te compartimos los fraudes más comunes y cómo evitarlos.
1. Agencias de viaje fantasma
Algunas páginas en redes sociales ofrecen paquetes irresistibles a precios demasiado bajos. Pero tras hacer el pago, nunca se recibe una confirmación, y el contacto desaparece.
Cómo protegerte:
- Verifica que la agencia esté registrada ante la Secretaría de Turismo.
- Consulta el Buró Comercial de Profeco para ver si tiene quejas activas.
- Prefiere agencias con contacto directo, dirección física y atención al cliente comprobable.
2. Suplantación de identidad digital
Es común recibir mensajes o correos con “ofertas exclusivas” que en realidad son enlaces a sitios falsos que imitan agencias, aerolíneas u hoteles. El objetivo es robar tus datos financieros o personales.
Evítalo así:
- No hagas clic en enlaces sospechosos.
- Asegúrate de que los sitios inicien con "https" y verifica su autenticidad.
- Revisa directamente en la página oficial si existe la promoción.
3. Cargos bancarios no reconocidos
El uso de tarjetas en vacaciones aumenta y, con ello, el riesgo de fraudes. Muchas personas descubren cargos indebidos al volver de su viaje.
¿Qué hacer si sucede?
- Contacta a tu banco de inmediato y bloquea tu tarjeta.
- Presenta una queja formal y solicita el reembolso.
- En 48 horas deben abonarte provisionalmente el monto mientras se investiga.
Recomendaciones clave para viajar con seguridad
- Usa contraseñas seguras y no compartas tus datos bancarios.
- Activa notificaciones para monitorear movimientos.
- Revisa tus cuentas con frecuencia.
- Usa tarjetas virtuales para compras en línea.
Consejo extra: cuida tu equipaje y tus compras
Además de proteger tus finanzas, protege lo que llevas contigo. Prefiere una maleta de viaje resistente, con candado TSA, cremalleras reforzadas y ruedas 360°. Si viajas en avión, considera una maleta de mano para viajar que cumpla con las normas de equipaje de cabina, así evitarás cargos adicionales por documentar.