Antes de elegir un dispositivo, es importante considerar el nivel escolar y el tipo de actividades que realizará tu hija o hijo. Las computadoras portátiles y tabletas no solo facilitan el acceso a la información, también fortalecen habilidades tecnológicas, apoyan el aprendizaje y permiten usar herramientas educativas.
Una alternativa viable, según tu presupuesto, es optar por equipos reacondicionados o de segunda mano. Sin embargo, más allá del costo, hay detalles técnicos que no conviene pasar por alto.
El acceso a internet: un punto débil en muchos equipos actuales
Uno de los errores más comunes en laptops modernas está en su conectividad WiFi. Aunque parezca increíble, muchos modelos fallan al alejarse apenas unos metros del módem o repetidor, algo que no sucedía con modelos de generaciones anteriores.
Esto no se debe a fallas de software, sino a que algunos fabricantes reducen el tamaño o la potencia de las antenas para mantener diseños ultradelgados. El resultado: conexiones inestables, clases en línea interrumpidas y frustración al trabajar o estudiar desde casa.
👉 Recomendación práctica: si vas a invertir en una laptop, revisa reseñas específicas sobre el alcance del WiFi o considera modelos con puerto Ethernet para conexión por cable en casa. También puedes apoyarte en repetidores de señal o redes Mesh, pero lo ideal es que el equipo tenga una antena sólida de fábrica.
Factores clave al elegir un dispositivo
Tabletas
- Pantalla: de 7-8 pulgadas para portabilidad o de 10-12 con resolución Full HD para mejor experiencia multimedia.
- Memoria RAM: al menos 4 GB.
- Almacenamiento: 64 GB o más; si descargas mucho, busca 128 GB o superior.
- Conectividad: define si bastará el WiFi o si necesitarás LTE/5G.
- Batería: mínimo de 8 a 10 horas continuas.
Laptops
- Procesador y RAM: mínimo 8 GB de RAM para un rendimiento fluido.
- Almacenamiento: SSD de 256 GB o más para velocidad y espacio suficiente.
- Batería: busca entre 6 y 8 horas reales.
- Puertos: suficientes USB, HDMI y lector de tarjetas.
- Garantía: mínimo de tres años.
- Conectividad WiFi: revisa opiniones de usuarios, especialmente si planeas usarla en espacios grandes o alejados del módem.
Opciones más sostenibles
- Reacondicionados: probados, con piezas renovadas y garantía.
- Segunda mano: más económicos, aunque dependen de la confianza en el vendedor.
Cuidados básicos para prolongar su vida útil
- No lo tengas siempre conectado a la corriente.
- Usa fundas, protectores y mochilas para laptop para protegerlo en traslados.
- Instala antivirus confiables.
- Haz respaldos periódicos.
- Realiza mantenimientos preventivos con profesionales.
Sea cual sea la elección, lo esencial es cuidar el dispositivo desde el primer día. No se trata solo de protegerlo contra golpes o caídas, sino de aprender a usarlo de manera que dure más tiempo. Esto implica hábitos sencillos como cargar la batería de forma correcta, mantener el sistema actualizado, realizar respaldos frecuentes y llevarlo a mantenimiento cuando sea necesario. Incluso algo tan básico como transportarlo en una mochila para laptop adecuada puede evitar daños costosos.
En conclusión
Al elegir entre una laptop y una tableta, piensa no solo en el precio, sino también en su durabilidad y rendimiento real. Un punto clave que a menudo se pasa por alto es la calidad de la conexión WiFi, que puede marcar la diferencia entre un dispositivo funcional y uno frustrante.
Invertir en un buen equipo y cuidarlo desde el inicio es una decisión que rendirá frutos tanto en el aprendizaje como en el día a día.